Aves protegidas, divulgación ambiental.
Aves protegidas, divulgación ambiental.

Aves protegidas, divulgación ambiental.

Compartir.

El Quebrantahuesos en los Picos de Europa: un relato de reintroducción y esperanza.

De la extinción a la esperanza: La historia del Quebrantahuesos en los Picos de Europa es un relato de resiliencia y esfuerzo humano.

Esta majestuosa ave, anteriormente extirpada de la región debido a décadas de persecución, ha sido el foco de proyectos de reintroducción destinados a restaurar su presencia en España. Estos esfuerzos han permitido que el quebrantahuesos vuelve a ser el rey de los cielos. Sin embargo, desafíos persistentes como el uso de veneno y las colisiones con infraestructuras humanas continúan amenazando su existencia.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es jorge-1-1024x1024.jpg

Por: Jorge Rodríguez Pérez. Graduado en Biología por la Universidad de Oviedo. Máster Universitario en Gestión de la Fauna Silvestre, Facultad de Veterinaria, Universidad de Murcia. 

Entre las cuatro especies de buitres que surcan los cielos europeos – el buitre leonado, el buitre negro, el alimoche y el quebrantahuesos – España alberga el 90% de su población. Esta situación no es fruto del azar, sino de una combinación de factores geográficos favorables, abundancia de alimento para estas aves y un compromiso notable con su conservación llevado a cabo en nuestro país.

Durante los últimos 100 años, la especie ha experimentado una dramática disminución en sus hábitats en la Península. Actualmente, varios proyectos de conservación se esfuerzan por reintroducir a esta especie en las áreas que solía ocupar. Fuente de la imagen: aquí.

Sin embargo, esta realidad positiva ha sido el resultado de una intensa labor de conservación que ha enfrentado desafíos considerables. A partir de los años 50, las poblaciones de buitres experimentaron un marcado declive debido al uso de cebos envenenados y la caza indiscriminada. Este declive impactó a todas las especies de aves carroñeras, pero afectó especialmente al quebrantahuesos, que pasó de tener una distribución amplia en los macizos montañosos de la Península a quedar confinado únicamente en los Pirineos.

Pero, ¿qué hace tan especial a este buitre? El quebrantahuesos destaca por poseer una morfología más esbelta y una destreza en vuelo superior al resto de buitres. En contraste con sus parientes, su cabeza está completamente cubierta de plumas y exhibe una coloración notablemente llamativa con tonos anaranjados. No obstante, lo más distintivo radica en su dieta: esta ave es osteófaga, alimentándose principalmente de huesos. Estas marcadas diferencias, sumadas a su escasez, han atraído la atención de muchas personas, motivando multitud de proyectos de conservación.

Los quebrantahuesos presentan un plumaje gris oscuro en la parte superior y el raquis de las plumas es blanco, una característica única de la especie. Sus tonos anaranjados en el resto del cuerpo resultan de los baños de arcilla que estos individuos toman, posiblemente como un método para desparasitarse. ¿Sabías que si no se bañasen en arcilla, su color sería blanco en lugar de naranja? Imagen © Galería Adobe Creative Cloud.

Durante las últimas décadas, se han implementado planes de conservación para el quebrantahuesos en varios países europeos, mayormente impulsados por la Unión Europea a través de los programas LIFE. En España, se han ejecutado varios proyectos de reintroducción destinados a preservar a largo plazo esta especie. Los dos programas de reintroducción más antiguos, iniciados en la década de los 2000, tuvieron lugar en el Parque Nacional de Picos de Europa y en las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Más recientemente, se han llevado a cabo reintroducciones en las áreas del Maestrazgo y la Sierra de Gredos con el fin de fortalecer las poblaciones existentes y promover la conexión entre ellas.

En el caso de Picos de Europa, el quebrantahuesos desapareció de la región cantábrica en 1956. El proyecto de reintroducción comenzó en 2010 bajo la dirección de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), con la liberación experimental de dos ejemplares. A partir del año 2013, el proyecto se consolidó, extendiéndose hasta 2018 gracias a la financiación del proyecto LIFE+ Red Quebrantahuesos. Su principal objetivo fue crear las condiciones ambientales propicias para el establecimiento permanente de la especie en esta región. En la actualidad, un segundo proyecto LIFE (LIFE Pro Quebrantahuesos), financiado hasta 2027, tiene como meta mejorar la conectividad entre las poblaciones de esta especie, asegurando así su conservación a largo plazo en Europa.

Uno de los ejemplares liberados en Picos de Europa dentro del marco del proyecto de reintroducción. Imagen © Javier Gil Vaquero /FCQ, en FCQ (2022). Recuperación del quebrantahuesos en el norte de España. Fuente

Los ejemplares liberados en Picos de Europa se introducen utilizando la técnica de Hacking, la cual implica la liberación de individuos provenientes de la población pirenaica. Este proceso se apoya en un seguimiento minucioso de las parejas reproductoras en los Pirineos, identificando aquellas con altas tasas de fracaso reproductivo acumulado, es decir, aquellas que año tras año no logran sacar adelante sus puestas. Este fracaso reproductivo se debe a varios factores entre los que destacan algunas enfermedades, la presencia de tóxicos en los huevos y una baja calidad espermática. Es importante destacar también que los quebrantahuesos tienen una estrategia reproductiva particular: realizan puestas asincrónicas de dos huevos, es decir, uno antes que el otro. Sin embargo, solo sobrevive un único ejemplar, usualmente el primero en eclosionar. Este fenómeno, conocido como cainismo en biología, es común en las rapaces y contribuye a la dinámica reproductiva de la especie.

Las parejas con altas tasas de fracaso reproductivo son cuidadosamente monitoreadas para llevar a cabo el rescate de los huevos en el momento preciso. Estos huevos son trasladados a un centro de cría especializado donde se lleva a cabo un meticuloso proceso para garantizar todas las variables ambientales y cuidados requeridos por parte de los huevos durante los distintos estados de su desarrollo. Gracias a estos cuidados, la tasa de eclosión de los huevos fecundados con embriones viables alcanza el 100%. Una vez que los huevos eclosionan, los pollos se crían en un ambiente de aislamiento visual y acústico. Los técnicos emplean una marioneta diseñada para simular fielmente los comportamientos parentales del quebrantahuesos, reproduciendo cada acción que un adulto de esta especie tendría con su cría. Este enfoque meticuloso y dedicado es fundamental para el desarrollo saludable de los pollos y su preparación para su reintroducción en la naturaleza.

Las marionetas reproducen meticulosamente la morfología de los adultos. Los técnicos que las manejan están familiarizados con los comportamientos de la especie, lo que les permite imitar con gran precisión los cuidados parentales que un individuo real proporcionaría a los pollos. Imagen © FCQ, en FCQ (2022). Recuperación del quebrantahuesos en el norte de España. Fuente

Cuando los pollos han alcanzado una edad de entre 45 y 60 días y han completado su desarrollo, son trasladados al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Allí, pasan por una etapa crucial de maduración conductual al estar en contacto visual directo con otros quebrantahuesos y distintas especies de aves necrófagas que vuelan en las cercanías. Esta interacción contribuye a su aprendizaje social y comportamental. La etapa final del proceso de aprendizaje tiene lugar en el lugar de liberación. Durante aproximadamente los últimos 30 días previos a su liberación, los pollos son nuevamente transportados al Parque Nacional de Picos de Europa. Los pollos se alojan en el jaulón de hacking donde se familiarizan con las condiciones ambientales y se produce el proceso de fijación al territorio. Al ser liberados, estos pollos reconocen el lugar de suelta como su punto de nacimiento. Los quebrantahuesos son aves filopátricas, lo que significa que tienden a regresar al territorio donde nacieron para criar. Esta técnica garantiza el asentamiento de la población en la región, contribuyendo a su conservación y fortalecimiento en el área designada.

Hacking de liberación localizado en Picos de Europa. Los pollos llegados de Pirineos pasan los últimos días antes de su liberación dentro del jaulón, donde reciben visitas frecuentes de otros individuos reintroducidos.  Imagen © Javier Gil Vaquero /FCQ, en FCQ (2022). Recuperación del quebrantahuesos en el norte de España. Fuente.

Hasta la fecha, más de 40 ejemplares han sido liberados utilizando esta técnica de reintroducción. La progresión de la población reintroducida ha seguido el curso esperado. En 2017, después de más de 75 años, se registró el primer intento de reproducción por parte de dos de los ejemplares reintroducidos. Sin embargo, no fue hasta 2020 cuando el primer pollo de quebrantahuesos nació en los Picos de Europa, marcando un hito significativo para la región y el proyecto de reintroducción. A este quebrantahuesos, una hembra, se le otorgó el nombre de Bienvenida, simbolizando la esperada llegada de una nueva generación de esta especie en la zona.

Lámina resumen con algunos de los ejemplares liberados en Picos de Europa. La información completa puede consultarse aquí.

A pesar de los esfuerzos de conservación, el quebrantahuesos aún se enfrenta a desafíos significativos. El uso de veneno y las colisiones con tendidos eléctricos continúan siendo las principales causas de mortalidad en esta especie. En España, sigue estando catalogado como una especie “en peligro de extinción”, lo que subraya la urgencia de proteger su hábitat y reducir las amenazas que enfrenta. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), a nivel europeo, el estado de conservación del quebrantahuesos se clasifica como “Vulnerable”. Esta designación refleja la preocupación por su situación y la necesidad de medidas de conservación más sólidas para salvaguardar su futuro.

Los esfuerzos de conservación han sido fundamentales para que el quebrantahuesos continúe existiendo en nuestros cielos. Somos responsables de haber puesto en peligro a esta especie, pero también tenemos la capacidad y la responsabilidad de ayudar a restaurar sus poblaciones a su antiguo esplendor. La cuestión de si seremos capaces de lograrlo depende de nuestra dedicación colectiva a la conservación. Requiere un compromiso continuo con medidas efectivas para proteger su hábitat y reducir las amenazas, así como promover la conciencia y la educación sobre la importancia de preservar la biodiversidad.

El éxito en la recuperación del quebrantahuesos y otras especies en peligro depende de la colaboración entre gobiernos, organizaciones ambientales, científicos, comunidades locales y cada individuo. Si mantenemos este compromiso y trabajamos juntos, podemos marcar la diferencia y asegurar un futuro más brillante para estas majestuosas aves y el entorno natural que compartimos.

Referencias bibliográficas:

  1. BirdLife International. (2021). Gypaetus barbatus. The IUCN Red List of Threatened Species 2021: e.T22695174A154813652. Recuperado de https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2021-3.RLTS.T22695174A154813652.en.
  2. Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ). (2018). Proyecto LIFE+ Red Quebrantahuesos. Conservación del quebrantahuesos como recurso para el mantenimiento de los servicios ecosistémicos. Final report LIFE12 NAT/ES/000322. Recuperado de https://liferedquebrantahuesos.quebrantahuesos.org/media/uploads/document/38_es.pdf.
  3. Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ). (2022a). Recuperación del quebrantahuesos en el norte de España. Manuales de desarrollo sostenible. Fundación Santander. Recuperado de https://www.fundacionbancosantander.com/content/dam/fundacion-banco-santander/es/documentos-/medio-ambiente-e-investigacion/recuperacion-de-espacios-naturales/Manual_26_Quebrantahuesos_.pdf.
  4. Margalida, A., & Martínez, J. M. (2020). El quebrantahuesos en España, población reproductora en 2018 y método de censo. Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (CSIC-UCLM-JCCM), Ciudad Real, España, 72 pp. Recuperado de https://www.irec.es/wp-content/uploads/2020/07/Monografico-quebrantahuesos-Espana-IREC-2020.pdf.
  5. Margalida, A., & Milla, A. S. (2016). Quebrantahuesos – Gypaetus barbatus (Linnaeus, 1758). En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. [Recuperado de http://www.vertebradosibericos.org/
  6. Sánchez-Castilla, E., Báguena, G., Antor, R. J., Longares, L. A., & Espejo, F. (2006). Análisis de viabilidad de la reintroducción del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos & Organismo Autónomo Parques Nacionales, Ministerio de Medio Ambiente. En Análisis de viabilidad de la reintroducción del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Recuperado de https://quebrantahuesos.org/wp-content/uploads/2018/06/analisisdeviabilidad.pdf
Suscríbete, para recibir todas las novedades.
Loading
Formación relacionada con esta publicación,

Síguenos en redes sociales.

Mis cursos0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0